En casa siempre tenemos presente la Semana Santa todo el año, pues estamos en la Hermandad Sacramental de Umbrete, ahora se vive más preparando todos los detalles para los días más importantes que son Jueves y Sabado Santo. Y mi hijo yá me está pidiendo los dulces típicos de estas fechas, así que yo muy obediente le he preparado estas ricas hojuelas, receta heredada de la abuela de mi marido.
INGREDIENTES:
- 3 Huevos L.
- 2 Cascarones de aceite de oliva.
- 1 Cascarón de anís seco.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 450 grs. de harina de repostería.
- Ralladura de un limón.
- Corteza de limón.
- 12 Cucharadas de miel.
- 4 Cucharadas de agua.
- Aceite.
PREPARACIÓN:
Lo primero que se hace es coger un huevo, se rompe un poco por arriba, se vacía y nos servirá de medida.
Se pone el aceite de llenar dos cascarones, en un sartén pequeña, con la corteza de limón, se fríe unos minutos y se deja enfriar. En un bol se baten muy bien los huevos, se agrega el anís, la canela, la ralladura, el aceite yá frio y poco a poco la harina. Se trabaja muy bien la masa y se deja reposar tres horas.
Pasado este tiempo se hacen bolitas, se van estirando con un rodillo y se van echando en el aceite que tendremos bien caliente con una corteza de limón. Cuando se van a echar las hojuelas en el aceite se doblan para que salgan como en la foto.
En una sartén se pone la miel y el agua, cuando empiezan a hacer espuma se van pasando las hojuelas yá fritas por la miel, vuelta y vuelta y listas para comer.
¡ BUEN PROVECHO !
Ohhhh pues qué ricas , no me extraña que te las pidan ya Maite jaja...
ResponderEliminarMe imagino que ya estaréis con preparativos, enseguida está ya la S. Santa a la vuelta de la esquina.
Besinos.
Muy ricas y típicas estas hojuelas, como casi todo lo que se hace en Semana Santa. En mi tierra son típicos los buñuelos, roscos frito y pestiños, muy parecidos a tus hojuelas, tengo que reconocer que están muy buenos, pero en casa somos poco dulceros y teminan quedandose duros. Besos maricacharros.
ResponderEliminarQue buenas las hojuelas,te han salido de rechupete, un beso.
ResponderEliminarMuy ricas las hojuelas, no las he comido nunca, pero tienen un aspecto delicioso.
ResponderEliminarBesos.
ya empezamos con la semana santa....qué ricas!!!! bsts
ResponderEliminarYo quierooooooooooo!! que pinta!!
ResponderEliminarPásate por mi blog , tienes un premio, te he elegido como uno de los 20 mejores blogs de menos de 200 seguidores, ánimo y a seguir publicando. Publica tu encuesta junto a tu premio.
Felicidades!!
Parece delicioso!
ResponderEliminarbjs
Que pinta tan rica tienen!! No las he probado nunca! A ver si me animo a hacerlas :D
ResponderEliminarUn besote
También las hace mi madre y están buenísimas!!
ResponderEliminarBesos
Y es que la semana santa está a la vuelta de la esquina! Qué ricas se ven estas hojuelas! Buenísimas. Tomo buena nota.
ResponderEliminarBiquiños :)
Muy ricas, un bico
ResponderEliminarQué ricas me recuendan a los pestiños. Te han salido estupendas
ResponderEliminarRiquísimas estos postres fritos que ricos que son.Gracias por tus palabras de aliento.Besos.
ResponderEliminarHummm....deve ser uma amravilha..eu comeria alguns agora, manda pra ca...=D
ResponderEliminarBeijinhos
http://virandocomida.blogspot.com
Las conozco, pero nunca las he probado... ¡Error, porque tienen un aspecto excelente! Besitos
ResponderEliminarHola Maite! Que ricas! No me extraña que se adelanten casi un mes para pedirte esta delicia...yo estaría deseando que las prepararás para disfrutarlas también!
ResponderEliminarMe llevo una con tu permiso...se ven umh!
Salu2 preciosa.
Cocinandovoyrecetandovengo.
que gracioso lo de la medida de los cascarones, que ricas las hojuelas, me han gustado mucho...besitos
ResponderEliminarque buenos son estos postres típicos
ResponderEliminarYa empezamos con la ristra de postres de Semana Santa. A ver cuánto aguantamos... Estas Hojuelas te han quedado fantásticas. Bs
ResponderEliminarY me decían el otro día que era pronto para las torrijas, que buenas las hojuelas, besos
ResponderEliminarSofia
Hola, gracias por el comentario en mi blog sobre la merienda de chocolate y melindros, que pases un buen fin de semana y a disfrutar de esas hojuelas tan ricas.
ResponderEliminarLas medidas con los cascarones, como lo hacia mi madre, que ricas salen y además perfectas, muy ricas. Besos
ResponderEliminarHola! Buenos días de sábado! Te he dejado un par de sorpresitas en mi blog! Espero que te gusten! Te las mereces! un saludo y feliz finde! :D
ResponderEliminarHola Maite, en casa nos encantan los dulces de Semana Santa, estas Hojuelas te han quedado ricas ricas y muy bonitas!!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Como estan buenas!!me encantan. Un besin.
ResponderEliminarno hay nada como los dulces tradicionales, me encantan asi que me como unos cuantos de ese plato, besos
ResponderEliminarRiquísimo! Tiene una pinta estupenda y además parece sencilla la receta!
ResponderEliminarun beso
En casa nos encantan, te han quedado estupendas, qué ricas!! Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarNo las he probado nunca. A ver si me animo y las preparo para Semana Santa. Ya tienes una nueva seguidora. Besos.
ResponderEliminarQue buenos los dulces de Semana Santa, te quedan genial!!!!! Que perdición
ResponderEliminarBss
Patricia
Hola Maite! Estas hojuelas tienen que estar deliciosas...los postres de Semana Santan desde luego que casi todos los son!
ResponderEliminarPor aquí no son típicas y si es la receta de la familia...y se sigue haciendo año tras año...por algo será!
Me llevo una y la receta con tu permiso!
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Las tengo que hacer ya que son tan populares y yo sin catarlas con la buena pinta que tienen jajaja.Besos
ResponderEliminarno las he probado núnca pero siempre me han llamado la atención¡¡asique ya no tengo excusa.besines
ResponderEliminarMAITE, TE HE DEJADO EN MI BLOG UN DIVERTIMENTO. Un besin.
ResponderEliminaryou are a genius
ResponderEliminar